Un albañil profesional requiere de herramientas que lo ayuden a facilitar sus tareas y hagan del trabajo algo más sencillo, pero también más preciso y con acabados de primera. En cualquier construcción sin importar cual sea esta, es necesaria la ayuda de diversas herramientas para el albañil y, en oportunidades, estas resultan hasta indispensables para todo trabajo y mano de obra.

Si te interesa este oficio y planeas trabajar dentro del área del bricolaje, a continuación, te mostramos todas las herramientas que debes tener a la mano en cada obra que realices. Toma en cuenta este grupo de elementos como un equipo básico, el cual llevarás contigo a donde quiera que te dirijas. Comenzamos.

Indispensable: guantes, casco, uniforme y gafas de seguridad

Lo primero que debes anotar en la lista de herramientas de un albañil son los guantes de protección y las gafas, pues es primordial evitar cualquier tipo de accidentes mientras se trabaja. También se recomienda utilizar casco, chaqueta de manga larga, pantalón grueso y resistente, y las botas de seguridad. No olvides ninguno de estos implementos, puesto que son los que aseguran tu bienestar físico ante posibles accidentes laborales.

Martillo y maza

Dentro de tu kit de albañilería debes contar con un martillo y una maza (especie de martillo, pero de mayor tamaño y peso). Con el martillo podrás clavar y desatascar clavos o tornillos, mientras que, con la maza, podrás demoler, cortar piezas y golpear cinceles con fuerza.

¿Con qué medir? Ten a la mano el flexómetro

También conocido como metro, es uno de los elementos esenciales para tareas del bricolaje. Su principal uso es medir espacios destinados a la construcción, remodelación, etc. Esta herramienta será de gran utilidad mientras realizas tareas de albañilería en general.

Pala

Con ayuda de una pala de mango largo podrás mezclar, recoger y servir materiales de contextura solidad como el cemento, la arena o las piedras. La pala también será de apoyo para escarbar a profundidad los suelos en cado de ser necesario.

Paleta

Al tener una paleta será mucho más fácil espaciar la mezcla en suelos o paredes. Existen paletas de diferentes tamaños para que el mortero quede plasmado sobre la superficie de forma adecuada. Las más pequeñas se utilizan para los acabados y para eliminar excesos de mezcla. Es recomendable que tengas a tu disposición una paleta de punta redondeada y otra de punta fina para obtener mayor precisión en los trabajos.

La llana

Luego de rellenar un espacio con mezcla, se necesita alisar para que quede uniforme. Esto solo es posible con el apoyo de una llana, la cual permite extender mezclas de yeso, cal, cemento, y más. En estos casos se utiliza la llana de metal o acero, pues por ser fina es mucho más fácil alizar cualquier material pastoso.

Otro tipo de llanas son las de caucho, que se usan para esparcir lechada y extenderla para que puedan pegarse las baldosas o azulejos. Por último, tenemos las llanas con dientes, que son perfectas para extender pegamento para cerámica o piedra.

Carretilla

Se hace uso de las carretillas cuando se necesita recoger escombros o trasladar la mezclilla de cemento de un lugar a otro. Procura tener una carretilla a la mano cuando realices tareas de albañilería pues te ayudará a evitar cargar peso de forma exagerada que no le hace bien al cuerpo humano.

Cubeta de obras

La cubeta o cubo es otro elemento esencial en la albañilería en donde podrás verter agua u otros materiales para formar la mezcla. De igual forma el cubo te servirá para transportar la mezclilla de un lado a otro sin problemas.

Cincel de punta plana

El cincel es ideal para golpear la tierra, el asfalto o el solado y soltarla con facilidad. También se utiliza para levantar los muros o paredes que ya se encuentran revocados o desnivelados. Un cincel de punta plana es útil para realizar cortes precisos en ladrillos, azulejos y hasta baldosas. Por ello, no dejes de tener en tu grupo de herramientas un cincel de punta plana para realizar trabajos de albañilería. Además, en compañía de un martillo o una maza, como indicamos anteriormente, se pueden golpear para cortar diversos materiales.

Cortador de cerámica

Y si seguimos hablando de cortadores precisos, te recomendamos que utilices un cortador de cerámica, puesto que este material es totalmente delicado y, para ver un acabado profesional y sin detalles, se necesita de esta herramienta. Los cortadores cerámicos suelen usarse cuando la baldosa, cerámica o azulejo viene en una medida especifica y no encajan dentro de la superficie en donde se planea colocar este material.

Al realizar cortes de piezas de cerámicas, también se puede decorar los espacios de manera creativa, utilizando los retazos que quedan de estos materiales. Existen cortadores cerámicos manuales y eléctricos, de mesa o de mano, tan solo tienes que escoger el que sea más manejable para ti.

Otra pieza indispensable: el nivel

Un nivel cumple la función de informar al albañil si está construyendo de forma recta o se está desalineando. Si dentro de tus proyectos de bricolaje está la construcción de una pared o muro, esta herramienta resulta indispensable tenerla a la mano. Apoyándote de un nivel, te darás cuenta de que tan bien estás haciendo tu trabajo simétricamente. Puedes encontrarlos en el mercado en sus distintas medidas: 20 cm, 30 cm, 45 cm y hasta 1 m de largo.

Alicates y tenazas

Algo que también debemos tomar en cuenta en el kit de herramientas son las tenazas y los alicates. Estas herramientas son totalmente versátiles y sirven para cortar, aflojar, enroscar, sujetar, extraer y más. No dejes de tener al menos un alicate y una tenaza en tu grupo de elementos para bricolaje, serán de gran utilidad para ti.

Cincel de punta fina

Para trabajos que requieren de aberturas pequeñas, los cinceles de punta angosta son la mejor opción. Podrás encontrarlos en el mercado con punta y cuerpo de tipo hexagonal o, en otros modelos, redondo.

Rellena el formulario y contactaremos contigo inmediatamente